En los últimos tiempos, la logística ha crecido como actividad relevante para la gestión de los negocios y por ello se ha comenzado a trabajar en su administración, desde conceptos básicos, hasta herramientas avanzadas con fuerte impacto en la calidad de servicio y en los costos.

Y uno de los conceptos que más intensamente se ha introducido en los últimos años es el del pensamiento “lean”, o “esbelto”, (“libre de peso muerto”) donde lo que se busca es la eliminación de todo desperdicio que no agregue valor para concentrar recursos y actividades solo en aquello valioso para clientes, accionistas y otras partes interesadas.

Este concepto que no solo abarca a la logística sino también a los vastos aspectos de una organización, a veces se lo define como la “occidentalización” del “Justo a Tiempo” (JIT) japonés, de quien ciertamente existe una relación cercana, por historia y por filosofía, aunque no es necesariamente lo mismo.

Y esto que nació en la industria automotriz, con raíces occidentales luego trasladadas a oriente y hoy aplicado en todo el mundo, no sólo es de aplicación en empresas de manufactura sino en cualquier clase de organización, pública o privada, de producción de bienes o de servicios, multinacional o pyme local.

En este taller de 2 encuentros les brindaremos desde los basamentos de la filosofía “esbelta” hasta herramientas concretas y aplicables que le permitan pensar, actuar y mejora la empresa desde la “logística lean

Objetivo del taller:
• Entender el concepto de la filosofía de gestión “Lean”, su desarrollo en organizaciones modernas como factor de optimización de su logística, y su aplicación en empresas de diversa índole.
•  Conocer las diversas técnicas y herramientas logísticas que se desprenden del pensamiento “Lean”, y
• Aprender a aplicarlas en empresas específicas, tanto de producción como de servicios.
Desarrollo del curso:
• Retrospectiva del pensamiento LEAN.
• LEAN como filosofía de gestión.
• Diferencias con los conceptos logísticos tradicionales.  
• LEAN vs JIT?   NO! LEAN + JIT!
• Técnicas aplicativas del LEAN/JIT: Cero Demora, Cero Defecto, Cero  Avería, Cero Basura.
• Herramientas LEAN/JIT: Kanban, SMED, TQC, TPM, JIDOKA, etc.
• Ejemplos y ejercicios de aplicación y casos.

Ing. Marcelo Renzulli: Ingeniero Electricista Electrónico (UNC) - Experto en logística y auditor líder de TÜV Rheinland para la certificación de Sistemas de gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001:2000 - Consultor y Docente en Logística, Calidad y Gestión - Profesor universitario especializado en educación superior a distancia. Socio Director de "Servicios Institucionales".
Ex-Gerente de Logística y Abastecimientos de Empresas como Microsistemas, Cibié Argentina y Magneti y Marelli Denso.
Cursos de Perfeccionamiento en Italia (Magneti Marelli SpA), Japón (Denso Corp.), y Argentina (IBM S.A., Siderca S.A. -Grupo Techint- TÜV Akademie Rheinland e Instituto Universitario Aeronáutico).
Experiencia Docente: Universidad Nacional de Córdoba -FCEFyN, Católica de Córdoba -ICDA, Empresarial Siglo XXI -IPAE y EDN José Giai, Asociación Logística del Interior, Instituto Universitario Aeronáutico. Autor de los textos Universitarios "Introducción a la Logística" y "Administración de Cadenas de Abastecimiento".

Fecha: Jueves 6 y 20 de Octubre del 2011
Sala de Servicios Institucionales:
Edificio Master Office, Bv. San Juan y Mariano Moreno 410 - 3º Piso - Córdoba Capital.
Horario: de 14.30 a 19.00 hs.
Costo: $ 270,00 + IVA por persona - incluye material de apoyo, certificado y coffee breaks
Inscripciones anticipadas hasta el viernes 30/09 $ 245.- + IVA (Monto ya abonado el día de la actividad)

Estudiantes particular y con la presentacion de libreta de estudio $ 180.- + IVA
(pago anticipado hasta el 30/09)

C U P O    L I M I T A D O

Información próximos talleres http://www.servicios-inst.com.ar/sitio/cursos2011.htm

Informes e inscripciones  e-mail: info@servicios-inst.com.ar
Consultas tel. 0351 - 155196155 - Lilian Vives
Registrados como Unidad Capacitadora de SePyme
Datos para inscripción: 
Empresa:
Asistentes:
Puesto:
Dirección laboral:
Teléfono:
E-mail:
Datos para facturación: Razón social, Dirección y Nro. de CUIT