En los últimos tiempos, la logística ha crecido como actividad relevante para la gestión de los negocios y por ello se ha comenzado a trabajar en su administración, desde conceptos básicos, hasta herramientas avanzadas con fuerte impacto en la calidad de servicio y en los costos.
Y uno de los conceptos que más intensamente se ha introducido en los últimos años es el del pensamiento “lean”, o “esbelto”, (“libre de peso muerto”) donde lo que se busca es la eliminación de todo desperdicio que no agregue valor para concentrar recursos y actividades solo en aquello valioso para clientes, accionistas y otras partes interesadas.
Este concepto que no solo abarca a la logística sino también a los vastos aspectos de una organización, a veces se lo define como la “occidentalización” del “Justo a Tiempo” (JIT) japonés, de quien ciertamente existe una relación cercana, por historia y por filosofía, aunque no es necesariamente lo mismo.
Y esto que nació en la industria automotriz, con raíces occidentales luego trasladadas a oriente y hoy aplicado en todo el mundo, no sólo es de aplicación en empresas de manufactura sino en cualquier clase de organización, pública o privada, de producción de bienes o de servicios, multinacional o pyme local.
En este taller de 2 encuentros les brindaremos desde los basamentos de la filosofía “esbelta” hasta herramientas concretas y aplicables que le permitan pensar, actuar y mejora la empresa desde la “logística lean”